Recomendación Técnica

Recomendaciones

Seleccione el grado o clase y la dimensión del tornillo de acuerdo con las condiciones de diseño y con los valores especificados en las tablas de resistencia.

Recuerde que en servicio no se debe sobrepasar el valor de la carga de prueba del elemento de fijación.

Conozca y verifique las marcas de identificación del grado o clase de resistencia del tornillo y verifique que la calidad que le están vendiendo es la que usted necesita.

Nunca reemplace un tornillo, perno, esparrago, tuerca, etc. por uno de menor resistencia. la diferencia de precio es despreciable comparada con la pérdida de vidas humanas y las pérdidas económicas que se pueden causar por accidentes y por paradas improvistas de equipo.

Estudie cuidadosamente los casos cuando vaya a cambiar tornillos de menor resistencia por otros de mayor resistencia. no incurra en sobre costos innecesarios.

Los tornillos o elementos con rosca externa Grado 2 se deben ensamblar preferiblemente con tuerca Grado 2.

Los tornillos o elementos con rosca externa grado 5 se deben ensamblar preferiblemente con tuerca Grado 5.

Los tornillos o elementos con rosca externa Grado 8 se deben ensamblar preferiblemente con tuerca Grado 8.

Los tornillos o elementos con rosca externa Clase 8.8 se deben ensamblar preferiblemente con tuerca Clase 8.8.

A)

B)

Torque de ensamble

Uno de los problemas de mayor consideración en cualquier ensamble, es determinar con la mayor precisión e3l torque de apriete apropiado para aplicar sobre el tornillo, perno, esparrago, tuerca etc., que genere una precarga adecuada.

Si se aplica un precarga muy baja, es decir, si se deja floja la unión, se causaran fluctuaciones de esfuerzos, presentándose fallas por fatiga en caso de juntas que se encuentren en movimiento.

Si se aplica una precarga demasiado grande, se puede causar fractura o deformación plástica al elemento, perjudicando la fuerza de sujeción. El método más generalizado para controlar la precarga aplicada es el uso de torcometros calibrados que miden el torque del apriete. Debido a las muchas variables que entran en juego, que directa indirectamente afectan la fricción, como la textura de la superficie, el tipo de recubrimiento o acabad, el tipo de lubricación, la velocidad de apretado etc., es posible que en la practica se presenten desviaciones en la precarga de mas o menos un 15% entre tornillos similares que se les aplica el mismo torque.

Con el objeto de apretar correctamente un tornillo en ensamble tenga en cuenta lo siguiente

Determine y aplique el torque de servicio adecuado para las condiciones de ensamble investigue si hay alguna especificación especial de diseño.
Haga uso de los torcometros calibrados al apretar una tuerca o un tornillo. Recuerde que una unión floja o demasiado apretada puede causar graves accidentes.